Blogia
Web y foro contra la desertización, el cambio climático y erosión en las Islas Canarias

Soluciones e investigaciones

Hipótesis científica ´en pañales´

Hipótesis científica ´en pañales´

María Jesús Hernández

La Provincia, 13/8/2006

La propuesta del Premio Nobel de Química Paul Crutzen de lanzar cañonazos de azufre a la estratosfera para reducir, por efecto reflector, el calentamiento global de la tierra es, a juicio del director del Departamento de Física de la ULPGC, Pedro Sancho, especialista en Física de la Atmósfera y Contaminación Ambiental, un proyecto peligroso por cuanto se desconocen sus consecuencias y no existe capacidad de marcha atrás.

"No estamos ante un proyecto nuevo, esta idea surgió hace 30 años por parte de un científico ruso. La Química de la Atmósfera está poco estudiada y existe el peligro de que hayan efectos colaterales tras lanzar aerosoles de sulfatos a la estratosfera. Otro riesgo es que nos pasemos en las explosiones de cristales de sulfato", afirmó el experto.

Sancho destacó en este sentido la necesidad de ser muy prudentes. "Habría que ir poco a poco, año tras año, y esto llevaría mucho tiempo. Habría que empezar a lanzar pequeñas medidas e ir estudiando sus efectos. Eso sería una solución, pero no definitiva y, de hecho, se lleva pensando 30 años en esto, con lo cual no es algo que se haya inventado este señor", subrayó.

AEROSOLES. En defensa de dicha teoría Pedro Sancho destacó que los aerosoles sulfatos o componentes de azufre pueden jugar un papel importante en la disminución del calentamiento del planeta, "porque los aerosoles contribuyen a disminuir la cantidad de energía solar que llega a la tierra, si no habría más calor aquí abajo. La mayor parte de esas partículas pequeñísimas, entre ellos los aerosoles de azufre, tienen la propiedad de que, o bien, dispersan la radiación procedente del sol, o bien la reflejan otra vez hacia arriba. La idea de lanzarlos a la estratosfera desde la que no pasarían a contaminar la troposfera ni nuestros pulmones, puede ser beneficioso por cuanto refleje hacia el exterior el exceso de energía que nos está sobrando".

No obstante el científico insistió en que "la química de la atmósfera está en pañales y cualquier cosa que se haga hay que hacerla con mucho cuidado, porque si no se puede complicar más la cosa de lo que está y eso no es un experimento sencillo porque se queda por ahí arriba y a ver quién elimina luego todo eso".

INVESTIGACIÓN. Pedro Sancho dirige una de las principales líneas del grupo de investigación de Física de la Atmósfera y Contaminación Medioambiental de la ULPGC, centrada principalmente en el ozono. Comenzó sus investigaciones realizando comparaciones estadísticas entre los datos que aportaban la estación de Izaña, en Tenerife, y la estación de Manua Loa en Hawai para analizar la contaminación de fondo, es decir, aquella que es de origen natural y no causada por el hombre. En este marco se estudia el nivel normal de ozono, analizando las causas de un aumento en determinadas temporadas del año, ya que si este ozono se mezcla en capas inferiores de la atmósfera resulta muy dañino.

El citado grupo colabora desde hace años, con la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en el control de la contaminación atmosférica. A través de mediciones diarias en muestras de aire se prevé, incluso, los días con mayor contaminación atmosférica.

Un científico propone un método para reducir el calentamiento del planeta

Un científico propone un método para reducir el calentamiento del planeta

La Provincia, 2-8-2006

EFE

El efecto reflector, denominado Albedo y que depende de la cantidad, expresada en porcentaje, de radiación que incide sobre cualquier superficie y que se pierde, ya tiene lugar en la atmósfera porque "el aire no es limpio, zumban partículas en la atmósfera", explica el químico al diario vienés "Der Standard" de hoy.

Recuerda que la contaminación del aire también enfría el planeta porque "las partículas reflectan una parte de los rayos solares", con lo cual existe el siguiente dilema: "Si limpiamos el aire la Tierra se calentaría. Yo quiero desplazar esto a la estratosfera".

La propuesta del científico es recurrir al azufre y lanzar, por ejemplo con cañones, sulfuro de hidrógeno. Por oxidación, se forma dióxido de azufre, del cual, a su vez, también por oxidación, se forman partículas de ácido sulfúrico. Crutzen, de 72 años, destaca que el primero en tener la idea de llevar partículas reflectoras a la estratosfera para reducir la radiación solar fue el ruso Michael Budikow en la década de los 70. La ventaja de un método así es que se puede tener un modelo natural para observar su efecto cuando un volcán entra en erupción, puesto que también lanza azufre a la estratosfera.

"Después de la erupción del Pinatubo (Filipinas) en 1991, la temperatura global descendió medio grado durante dos años y medio", recuerda. Según los cálculos del químico, el coste del experimento sería elevado, pues oscilaría entre los 25.000 y los 50.000 millones de dólares al año, pero se justificaría porque "cuando el nivel del mar crezca varios metros, las pérdidas pueden sumar billones", sentencia.

Crutzen, acuñador del término "invierno nuclear" (consecuencias tras una teórica guerra nuclear), recibió el premio Nobel de química en 1995 por su trabajo sobre el ozono en la estratosfera y actualmente está en Austria como científico invitado por el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), con sede en Laxenburg, 16 kilómetros al sur de Viena.

WWF/Adena lanza una serie de recomendaciones para hacer frente al calor sin “calentar” más el Planeta

WWF/Adena lanza una serie de recomendaciones para hacer frente al calor sin “calentar” más el Planeta

Evangelina Nucete

30 jun (WWF/Adena)

En España tres millones los hogares cuentan en la actualidad con aire acondicionado, lo que significa que el 20% de las familias españolas dispone al menos de uno de estos equipamientos. En el sector servicios (oficinas, comercios, restaurantes, hoteles, centros educativos...) el parque de refrigeración también sigue aumentando a pasos agigantados, hasta el punto de ser el sector que concentra la mayor demanda de energía destinada a refrigeración.

El uso generalizado y, en muchas ocasiones, abusivo del aire acondicionado, con el que se alcanzan a veces temperaturas casi invernales en pleno verano, está contribuyendo a agravar el problema del cambio climático. Estos aparatos demandan un elevado consumo de electricidad, cuya generación depende de la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas natural. De este modo, al aumentar el número de aparatos conectados a la red se está inyectando de forma paralela una mayor cantidad de CO2 a la atmósfera, principal gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento terrestre.

Evangelina Nucete, del Programa de Cambio Climático de WWF/Adena, afirma que “se puede hacer frente al calor sin necesidad de utilizar el aire acondicionado, ya que existen otras alternativas más sencillas con las que podemos sentirnos cómodos en verano sin necesidad de consumir tanta energía, y que deberían tenerse en cuenta mucho antes de acudir a una tienda a por uno de estos aparatos”.

Por ejemplo, la utilización de protecciones solares como toldos, persianas o voladizos es la solución más sencilla para regular la cantidad de radiación que entra en una vivienda. Introduciendo mejoras en el aislamiento del edificio podemos disminuir entre un 25% y un 35% nuestras necesidades de refrigeración y de calefacción. Esta cifra podría llegar al 80% si el edificio dispusiera de un buen diseño bioclimático en el que se tuvieran en cuenta aspectos como la ubicación geográfica, la orientación, color o la forma del edificio. Y, en muchos casos, mover el aire de una habitación con un ventilador puede ser más que suficiente para tener una sensación agradable de confort.

“En aquellos casos en los que no haya más remedio que recurrir al aire acondicionado, tendremos que asegurarnos de que nuestro equipo tenga una potencia de refrigeración adecuada a nuestras necesidades, que sea de clase energética A y que tenga sistema Inverter, con el que se puede ahorrar hasta un 50% en el consumo de energía”, señala Evangelina Nucete. “La temperatura del aire acondicionado debe estar programada entre 24º y 26º C y nunca por debajo de 22º C, para no derrochar energía y prevenir posibles resfriados”.
Es necesario moderar el consumo del aire acondicionado y usarlo sólo cuando sea estrictamente necesario, con el fin de reducir nuestro impacto sobre el cambio climático asociado al consumo de energía.

China cualificará a personal africano para luchar contra la desertización

China cualificará a personal africano para luchar contra la desertización

Prensa Latina

Beijing, 19 Jun (PL).

China ofrecerá cursos de capacitación a funcionarios y técnicos de países africanos en programas contra la desertización, según informes divulgados hoy por instituciones chinas especializadas en el tema. Fuentes del Instituto de Investigaciones para el Control de la Desertización, con sede en la provincia central china de Gansú, afirmaron que un curso teórico y práctico se iniciará en agosto próximo en la sede de esa entidad.

Con desiertos que incluyen el Sahara, el mayor del mundo, Africa posee las mayores extensiones desérticas del globo. No obstante, China también enfrenta ese fenómeno y según datos anunciados este fin de semana, 18 por ciento de su territorio está desertizado.

Se estima que unas 400 millones de personas están afectadas de alguna manera por esa situación en China. El fenómeno afecta 889 distritos de 30 de las 32 provincias y regiones autónomas del gigante asiático. Asimismo, 173,93 millones de hectáreas del país son arenosas y provocan pérdidas por seis mil 750 millones de dólares. Por su lado, el gobierno municipal de Beijing afirma que la situación del municipio capitalino ha mejorado en ese aspecto.

La desertización de la capital disminuyó en mil 613 hectáreas en los últimos cinco años como resultado de un programa controlado por la Oficina de Horticultura y Reforestación. Además, árboles y hierba sembrados en este territorio han frenado la erosión en unas 50 mil hectáreas de tierra, especialmente la que rodea el río Yongding. Las mismas fuentes indican que ese río, el Chaohe y Wenyu, los principales de la ciudad, solían estar rodeados de tierras desertizadas.

Beijing ha sido afectada por intensas y frecuentes tormentas de arena en los últimos años y las autoridades municipales buscan vías para disminuirlas al máximo con vistas a los Juegos Olímpicos a celebrarse en la ciudad en 2008.

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático de España

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático de España

Acceda a la consulta pública sobre el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (hasta el 23 de marzo 2006)

Presentación del Plan

España, por su situación geográfica y sus características socioeconómicas, es un país muy vulnerable al cambio climático, como así se viene poniendo de manifiesto en los más recientes análisis e investigaciones.

Se están realizando sustanciales esfuerzos nacionales e internacionales en la lucha contra el cambio climático a través de acciones de mitigación, esto es, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera y promoviendo su secuestro. Pese a ello, el objetivo último de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), la estabilización de las concentraciones atmosféricas de GEI, está lejos de alcanzarse y existe un consenso científico muy amplio sobre los futuros escenarios de cambio climático para los próximos decenios. Por ello, las acciones de adaptación al cambio climático que se proyecta y cuyas primeras evidencias ya se observan, se consideran absolutamente necesarias y complementarias a las acciones de mitigación.

Mientras que las acciones de mitigación requieren una respuesta conjunta y coordinada a nivel internacional, se reconoce que las acciones e iniciativas de adaptación deben ser definidas e implementadas a nivel nacional o subregional, pues los impactos y las vulnerabilidades son específicos de cada lugar. No obstante, la adaptación al cambio climático constituye una actividad estrechamente conectada con las políticas de mitigación, debido a que el grado de cambio proyectado en las distintas variables climáticas está en función de los niveles de concentración de GEI que se alcancen en la atmósfera, niveles que a su vez están determinados por las políticas que inciden en las emisiones, las políticas de mitigación. De forma que no es lo mismo, por ejemplo, planificar una adaptación para un horizonte de calentamiento de 2ºC que para
otro de 4ºC.

En este contexto, diseñar un marco de actuación adecuado para el conjunto de las iniciativas relativas a la adaptación al cambio climático supone una mayor coordinación y eficacia de las actividades que se lleven a cabo en este campo. La adaptación al cambio climático, por su propia naturaleza, requiere una estrategia a medio o largo plazo de forma sostenida, según cada sector o sistema. Esto hace que, en numerosas ocasiones, se infravalore su importancia y necesidad frente a otros temas relacionados que irrumpen en la agenda en forma de crisis y urgencias, y que detraen los recursos siempre limitados. Por tanto, es muy importante enfocar las políticas y medidas de adaptación con un horizonte temporal adecuado y considerarlas como un proceso iterativo y continuo.

Este Plan Nacional de Adaptación es el marco general de referencia para las actividades de evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, y proporciona la estructura global donde “encajan” las diferentes evaluaciones de los sectores, los sistemas y las regiones. De esta forma, a medida que se desarrollen las evaluaciones, se irán generando unos conocimientos y un cuerpo de opciones de adaptación que fortalecen el propio marco de referencia. Estas opciones pueden ser sectoriales (relativas a un sector específico), multisectoriales (relativas a dos o más sectores conjuntamente), regionales y transversales u
horizontales (sirven para mejorar la adaptación global).

Las acciones horizontales, tales como las relativas a información y comunicación, a formación de interesados, etc., son básicas para dar coherencia e ir consolidando el Plan. Como se insiste a lo largo de este documento, un punto de vital importancia es la participación de los interesados en el proceso de la formulación de las opciones de adaptación. Mientras que la elaboración del marco estratégico, o algunas evaluaciones de “sectores directores” pueden considerarse procesos con un importante peso de "planificación descendente” (top-down approach), la definición de las opciones de adaptación a nivel de sectores, sistemas o regiones españolas debe realizarse fundamentalmente bajo una aproximación descentralizada y ascendente (bottom-up approach). Es aquí donde resulta imprescindible un activo proceso de participación de todos aquellos implicados e interesados en la planificación y gestión del sector o sistema considerado. Existen muchas sinergias con otros compromisos y estrategias ambientales en España, especialmente en los ámbitos de los otros dos “convenios de Río”, el de Diversidad Biológica y el de Lucha contra la Desertización, pero también con otros muchos instrumentos y directivas de planificación. Por ello es importante integrar las opciones y medidas de adaptación al cambio climático en otras políticas en curso. Por ejemplo, sectores o subsectores tales como agricultura de regadío, recursos hídricos, gestión de inundaciones y sequías o conservación de ecosistemas acuáticos tienen profundas interrelaciones entre ellos, en la actualidad y en un contexto de cambio climático, y las medidas de adaptación planteadas para un sector deben ser evaluadas de forma integrada con los demás.

El papel de coordinación de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) consiste en promover la generación de datos, herramientas e información relevantes para el desarrollo de cada evaluación de impactos y facilitar los procesos participativos. Es importante que se establezcan todos los vínculos posibles entre los distintos grupos de trabajo. La OECC creará y mantendrá una base de datos estructurada con toda la información que vaya
generándose del desarrollo del Plan Nacional de Adaptación, y que estará a disposición de los propios participantes del Plan.

Un experimento para que más de 500.000 británicos reduzcan sus emisiones de CO2

Un experimento para que más de 500.000 británicos reduzcan sus emisiones de CO2

10 mar (Noticias 24 horas)

El primer ministro, Tony Blair, ha apoyado la iniciativa reduciendo el termostato de su calefacción en un grado.

La Asociación Británica para el Avance de la Ciencia, que coordina esta semana de eventos que concluirá el próximo día 19, ha pedido a los ciudadanos que visiten su página web para que conozcan pequeños gestos que pueden reducir sus emisiones de CO2, como no ir en coche al colegio o el trabajo (ahorrando 4,5 kg de CO2), desenchufando sus cargadores de móviles (1 kg de CO2), instalando tres bombillas de bajo consumo (1,4 kg de CO2), compensar un vuelo plantando un árbol (1.000 kg de CO2) o no dejando sus aparatos electrónicos en stand-by (0,6 kg de CO2), informa la BBC.

Algunos supermercados se han sumado a la campaña y han reducido los precios de las bombillas de bajo consumo. Otros rostros famosos se han sumado a la campaña, como el atleta Colin Jackson, que se ha comprometido a sustituir sus vuelos nacionales por el tren, o el científico Robert Winston, que dejará de usar su coche.

El Programa de Reducción del Carbono, de la Universidad de Anglia Oriental, evaluará los resultados de la campaña, en la que se espera que participen 500.000 ciudadanos, e intentará fomentar que esas prácticas se mantengan en el tiempo.

Refuerzo a la lucha contra la desertificación

Refuerzo a la lucha contra la desertificación

Canarias7, 1-3-2006

El desierto avanza imparable en Fuerteventura. Para ralentizar su avance e incluso intentar detenerlo, el Gobierno de Canarias, junto con el Cabildo, redoblarán este año sus esfuerzos, especialmente dirigidos a la restauración hidrológica-forestal.

El desierto avanza imparable en Fuerteventura. Para ralentizar su avance e incluso intentar detenerlo, el Gobierno de Canarias, junto con el Cabildo, redoblarán este año sus esfuerzos, especialmente dirigidos a la restauración hidrológica-forestal.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias invertirá 737.310 euros en proyectos que se llevarán a cabo en Fuerteventura para la conservación de la naturaleza, y que en parte serán transferidos al Cabildo para emprender acciones concretas. En el caso majorero, la Corporación insular recibirá 572.386 euros.

Además, la Consejería invertirá 164.924 euros en otros proyectos, como el desarrollo de un Plan Forestal, la ejecución de la infraestructura correspondiente al Aula de la Naturaleza Parra Medina, de Betancuria, y el proyecto de restauración hidrológica-forestal en las laderas del Aceitunal, Vallebrón, La Atalaya, Las Peñitas, Pozo Negro, Sice, Tarajal de Sancho y El Cardón.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, Domingo Berriel, destacó la importancia que tiene para la Isla el desarrollo de estos tres proyectos y el esfuerzo realizado por el Gobierno autónomo para evitar la desertización y desertificación en Fuerteventura. Habrá así este año un incremento en 25.373 euros en la inversión para el desarrollo del plan forestal respecto a la destinada el pasado año. De igual manera, 56.809 euros se dedicarán a un convenio hidrológico.

La clonación forestal permite que árboles centenarios vuelvan a nacer

La clonación forestal permite que árboles centenarios vuelvan a nacer

El Mundo, 26-12-2005


MADRID.- El ’milagro’ de que árboles centenarios vuelvan a nacer o lograr que los mejores ejemplares perduren es posible hoy en día gracias a la embriogénesis somática o clonación de especies vegetales, que abre un mundo de posibilidades a la conservación o regeneración de especies forestales.

Así lo aseguró el investigador del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural AgrarioMariano Toribio, que acaba de publicar en el último número de la revista ’Investigación Agraria’ una revisión del estado de esa técnica a nivel internacional.

En España se estudia sobre todo la conservación del alcornoque (’Quercus suber’), el roble (’Quercus robur’), o la encina (’Quercus rotundifolia’). El equipo de Toribio ya está inmerso en la clonación de un alcornoque legendario de Menorca que cuenta con un genotipo muy especial, pero que está en mal estado y atacado por los hongos. El futuro de la clonación de especies adultas depende en gran medida de los esfuerzos que se pongan en desarrollar los protocolos de regeneración de cientos de especies que se han ido estableciendo desde finales de los 50.

Según explicó el investigador, hay dos maneras de propagar material vegetal: la sexual y la vegetativa. En la sexual, dijo, los hijos se parecen a padres pero en muchas especies vegetales suelen ser peores que sus progenitores, aunque esta opción tiene la ventaja de que genera variabilidad.

Pese a ello, de cara a aspectos productivos interesa mejorar las características, por lo que es bueno ahondar en la propagación vegetativa y seleccionar árboles parentales con características superiores para poder generar plantas con esas propiedades.

La propagación vegetativa se aplica desde hace cientos de años en especies como la vid mediante técnicas como el estaquillado o el injerto, lo que permite "sacar copias" de las plantas. Los avances de la biotecnología forestal como el cultivo ’in vitro’ permiten la regeneración de plantas completas de manera controlada, eficiente y ocupando menos espacio.

Esta clonación se basa en la embriogénesis somática, un proceso que ocurre cuando tras un estímulo alguna o varias células de un cuerpo dejan de expresar la parte de los planos que expresaban para empezar a leerlos desde el principio, comportándose como si fueran cigotos para originar individuos genéticamente idénticos.

Estos clones, en el caso de los árboles, tienen el mismo vigor de crecimiento, calidad de madera o corcho, resistencia a plagas o enfermedades o la misma tolerancia a las condiciones de estrés que los árboles a partir de los que fueron creados.

El proceso de embriogénesis todavía tiene alguna dificultad como el desconocimiento de los estímulos que llevan a las células a sufrir esa reprogramación. Por ello, aunque se hayan logrado clonar numerosas especies vegetales, conseguirlo con una nueva, como los árboles centenarios, es complejo. Además, el coste de producir árboles clónicos es más elevado que el de árboles programados con semillas, lo que frena su aplicación industrial.

El Gobierno encarga a la ULL un estudio sobre desertización en el Archipiélago

El Gobierno encarga a la ULL un estudio sobre desertización en el Archipiélago

La Opinión de Tenerife, 22-12-2005

V.M.

El consejero de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, informó ayer en el Parlamento regional que ha encargado al departamento de Edafología de la Universidad de La Laguna (ULL) un estudio sobre la desertización en las Islas. Por otra parte, informó de que el Ejecutivo destinará más de 8 millones de euros a la recuperación ambiental.

El departamento de Edafología de la Universidad de La Laguna (ULL) está elaborando en estos momentos un completo informe sobre la situación de la desertificación y la desertización en el territorio canario. Así lo informó ayer en el Parlamento de Canarias el consejero de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, quien reconoció que las islas con más problemas en este sentido son Lanzarote, Fuerteventura y La Gomera.

El consejero recordó que su departamento está negociando con el Ministerio de Medio Ambiente un plan específico para el Archipiélago que contemple tanto financiación estatal como medidas concretas para las Islas contra la pérdida de suelos, actuaciones forestales, ganaderas y agrícolas.

Con respecto al estudio que elabora la ULL, el consejero aseguró que "este informe se realiza según las medidas y directrices que configuran una estrategia integrada de lucha contra la desertificación del Programa de Acción Nacional Contra la Desertificación, cuyo objetivo estratégico fundamental será la reducción de la degradación de las tierras parcialmente degradadas y la recuperación de tierras desertificadas de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas del Archipiélago".

Recuperación ambiental

El consejero aseguró que el Ejecutivo regional invertirá el próximo año 8,5 millones de euros en la recuperación ambiental del Archipiélago. Entre las acciones que encuadra bajo este epígrafe, Berriel enumeró los planes de limpieza de choque, la recuperación ambiental, la protección y regeneración del entorno, la clausura y sellado de vertederos, además de otras actuaciones similares y que están recogidas en el Plan Integral de Residuos de Canarias (Pircan). Entre sus prioridades está la recuperación del territorio dañado por desuso de antiguas carreteras, escombreras abandonadas y de la extracción de áridos.

Apaga y paga los fuegos

En la sesión parlamentaria de ayer también se pidieron explicaciones sobre la creación de un cuerpo especial de acción inmediata para dar respuesta a los incendios forestales. La diputada de CC Guadalupe González Taño recordó que en la actualidad "Canarias apaga sus incendios y además, los paga" en referencia a la falta de fondos estatales a lo que Berriel respondió que el Ejecutivo regional espera que el central cumpla su promesa y refuerce este aspecto en las Islas.

El Foro Canario para el desarrollo sostenible, en 2006

El Foro Canario de Desarrollo Sostenible se constituirá a principios de 2006, tal y como lo anunció ayer el consejero de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, en respuesta a una pregunta parlamentaria realizada por la diputada socialista Manuela Armas, quien criticó la tardanza en crear este organismo que en su día se "vendió como una de las banderas de la política de desarrollo sostenible del Gobierno de Canarias".

La diputada recordó que hace más de un año se le preguntó al Gobierno por la creación de este organismo que se había anunciado en 2004 y que la respuesta fue que aún buscaban a los funcionarios ideales. El consejero aseguró que se constituirá en enero, mes en el que se espera que se celebre la primera reunión de la entidad, que estaba prevista para el pasado 1 de diciembre en Tenerife y no pudo realizarse por la tormenta Delta.

Un español crea una torre que evita la extensión de los incendios

Un español crea una torre que evita la extensión de los incendios El País, 25-08-2005

Una torre camuflada como si fuera el tronco de un árbol y que almacena un líquido formado por agua y una sustancia ignífuga podría dificultar la extensión de los incendios. Su inventor, Antonio Ibáñez, explica que si se distribuyen estos aparatos por los bosques de manera longitudinal, delimitando "cuadrantes de terreno", estos quedarían protegidos del fuego. Los postes se activan al detectar la presencia de llamas, sobre las que se lanza automáticamente un líquido.

El propio fuego o un viento de calor superior a cien grados centígrados activan un "sensor de la base de la torre, provocando el calentamiento del agua y el líquido ignífugo convirtiéndolos en gas”, explicaba ayer Ibáñez en una demostración ante los periodistas”. Después, ese gas sube gracias a la presión por dentro del tronco, “hasta ser pulverizado por la parte superior con un alcance de 360 grados". De esta forma, según el inventor, se apagarían las llamas en un radio de unos 2.500 o 3.000 metros.

Ibáñez, presidente de la empresa ‘Happy Pool Safety’ y director científico del proyecto, explica que la torre también puede usarse como cortafuegos, activando por control remoto una línea de postes que delimite un sector determinado, impidiendo con la refrigeración del terreno, que las llamas de un incendio invadan la zona perimetrada. Este aspecto, continuó Ibáñez, es "uno de los más importantes", ya que "lo peligroso de un incendio es su efecto multiplicador, que se vería frenado si se fueran activando las líneas paralelas de torres cortafuegos que delimitan cada sector" antes incluso de que llegasen las llamas.

Además, los chorros tienen, por una parte, una inclinación sobre la horizontal que hace que se alcance una altura de doce metros cuadrados llegando así a las copas de los árboles, mientras que el chorro inferior abarca los troncos y el pasto. El inventor señala que este proceso permite que "toda el área sea regada, girando ambos chorros y originando dos cortinas que cubren un área aproximada entre 1.257 y 2.848 metros cuadrados".

Las torres cortafuegos servirían también para recargar las mochilas y los camiones cisterna de bomberos en el lugar del incendio, ahorrando el tiempo de transporte del agua hasta el origen de las llamas, y servir además de refugio en caso de ser rodeados por el fuego.

El líquido ignífugo y el agua, que penetran 25 centímetros en el terreno, es "biodegradable y constituye un nutriente para la tierra", por lo que es un sistema con "un cien por cien de garantías", además de tener un coste muy bajo para empresas, instituciones o particulares, y un sencillo modo de instalación. Ibáñez lleva trabajando en este proyecto anti incendios dos años y, en la demostración, aseguró que, hasta el momento, "ya se han interesado varias multinacionales”."

Ahorrar agua es un deber de todos

Ahorrar agua es un deber de todos Pablo Mosácula

El agua potable es un bien escaso en todo el mundo y en España los problemas se agudizan cada año, llegando a casos de desertización en algunas zonas de la geografía nacional. La presente temporada ha sido más seca de lo normal, por lo que los problemas ya están empezando a aparecer. La única solución es que la población tome conciencia del problema y adopte medidas para consumir menos agua.

La escasez de agua potable comienza a ser un problema en numerosos lugares de la geografía española, donde la desertización comienza a ser algo más que una amenaza, convirtiéndose en una realidad. A pesar de esta situación, aún hay muchas personas que no son conscientes del problema y piensan que el desierto es algo lejano y más propio de otros países. Pero lo cierto es que algunas zonas del sur de España se encuentran inmersas en un proceso de desertización que avanza imparable y que ha convertido zonas tradicionalmente agrícolas en un territorio de dunas.

Pero no sólo el sur de España corre este peligro, ya que un reciente estudio del Ministerio de Medio Ambiente avisa del riesgo de desertización de ciertas zonas del centro de la península, incluido Castilla y León, donde la escasez de lluvias y las características del terreno están creando la base para que se inicie un proceso de desertización.

La gravedad de la situación ha hecho reflexionar a diferentes instituciones como el Gobierno de la nación o los medios de comunicación que están llevando a cabo una campaña para sensibilizar a la población ante este grave problema. En estas campañas se habla de la importancia de ‘ahorrar’, término que puede llevar a cierta confusión, ya que muchas veces se relaciona con el hecho de guardar dinero para un futuro recortando así la calidad de vida. Mientras que en el asunto del agua de lo que se trata, más bien, es de no malgastarla, sin que ello no repercuta en la actividad cotidiana. Y es que a diario se desperdician grandes cantidades de agua que se pierden sin ningún sentido ni control. Controlar estos gastos no suponen ningún esfuerzo ni afectan a nuestra calidad de vida, tan sólo hay que cambiar una serie de hábitos, porque utilizar el agua de forma racional es una obligación de todos los ciudadanos, para asegurar a las próximas generaciones un mundo habitable.

Consumo

Conocer el consumo de agua en los hogares es un paso necesario para saber dónde gastamos más y así poder ahorrar, sin tener que renunciar a nuestro bienestar actual. La mayor parte del agua que consumimos la dedicamos a la agricultura, 79,5%. El resto, un 20%, lo usamos en nuestras industrias (8,6 %) y en nuestros hogares (11,9 %). Ahorrar agua en todas las actividades que realizamos significa unir nuestros esfuerzos para reservar un recurso necesario para la vida y para nuestro desarrollo económico. Nuestro esfuerzo debe ser doble: por una parte, disminuir el consumo y, por otra, reducir nuestra carga contaminante.

Contribución

La contribución de cada vivienda a la reducción del consumo puede empezar con la instalación de unos sencillos economizadores en los grifos, duchas e inodoros que permiten ahorrar hasta un 40% del agua que se consume, sin restar comodidad al usuario. Impiden, simplemente, la salida de un caudal excesivo de agua (incorporan reductores de caudal), agregando por contrapartida distintos mecanismos, tales como microdispersores o aireados que logran obtener un mayor volumen de agua con menor caudal. En el caso de los inodoros, nos encontramos con que muchos modelos antiguos utilizan más agua de la necesaria (10-15 litros son excesivos). El criterio ahorrador fija la capacidad máxima de la cisterna del WC en 6 litros, aunque la normativa española fije esta capacidad en 9 litros (norma UNE 67-001-88). Para evitar el gasto no es necesario invertir en una cisterna nueva, ya que el truco de meter una botella o bolsa de agua en la cisterna funciona reduciendo la capacidad de ésta y, por lo tanto, ahorrando varios litros cada vez que tiramos de la cadena.

Otra forma de aprovechar el agua de una forma más responsable es instalar un calentador de paso para que cuando abramos la llave del agua caliente salga rápidamente y no haya que esperar con el grifo dado. Si no se quiere gastar dinero en adquirir este sistema, siempre es posible poner una cubeta para recoger el agua que cae de la ducha mientras se calienta. Esta agua puede usarse después en la limpieza de la casa, del coche, o para regar las plantas. A la hora de lavar los platos a mano, lo primero que hay que hacer es quitar los residuos de comida con una espátula y luego llenar el fregadero de agua para meter en ella todos los platos y así remojarlos. Tras esto, se enjabonan de uno en uno y se enjuagan bajo el chorro del agua rápidamente. Para lavar las verduras, se puede llenar un recipiente de agua limpia donde se echan las hojas. Una vez que están limpias, el agua se puede reutilizar para, por ejemplo, regar las plantas de la casa, lo que las concede cierto abono natural procedente de la limpieza de las verduras. Lo mismo sucede cuando se cuecen huevos, pues en el agua quedan ciertas sustancias que si se utiliza para regar las plantas éstas crecerán más sanas y además estaremos ahorrando agua.

Desaladoras por presión natural que dan agua casi gratis

Desaladoras por presión natural que dan agua casi gratis El Mundo, 8-7-2005

ARANJUEZ.- El consagrado escritor Alberto Vázquez Figueroa ha impartido este jueves en Aranjuez uno de los cursos que organiza la Fundación Rey Juan Carlos. Lejos de hablar de literatura o disertar sobre las letras en España, el autor de 'Tuareg' ha conquistado al auditorio con su verbo ágil y locuaz, para mostrarnos su faceta de inventor. Se trata de una desaladora por presión natural, mediante ósmosis inversa, que conseguirá dar "agua casi gratis".

El procedimiento consiste, según explicó Figueroa, en "llevar agua de mar hasta una montaña de unos 500 o 600 metros, para lo cual utilizamos energía eléctrica, pero residual, y la depositamos en una balsa". Y añade, "a las pocas horas, cuando la red necesita otra vez mucha energía, dejamos caer esa misma agua por una tubería de la misma altitud que la montaña, lo que equivale a 5 o 6 atmósferas de presión. Esta presión hace que, de forma natural, el 45% del agua se convierta en agua dulce y la restante, el 55 %, salga doblemente salada a casi la misma presión con la que entró. Con esto, producimos electricidad y el agua sale gratis".

Una empresa israelí ya ha comprado la patente para construir la primera desaladora por presión natural en Murcia. Vázquez ha explicado cómo su proyecto no es un invento, sino una cuestión de aplicar "sentido común", que aprendió en su época de buceador.

Negocio interesante

Y ha añadido bromeando: "La venta de una patente da más dinero que 27 millones de ejemplares de libros". Sin embargo, las patentes serán gratuitas para países del llamado tercer mundo.

Como buen hombre de letras, Vázquez Figueroa se metió a los alumnos en el bolsillo desde el inicio de su intervención. Su exposición supuso una inyección de frescura para los alumnos del curso 'El agua y el medioambiente en España', acostumbrados a ponencias más densas sin concesiones al humor del que hizo gala el inventor.

Repoblacion forestal en la península de Gando

Repoblacion forestal en la península de Gando Información recogida de http://www.grancanariaweb.com/edgar/gando.htm

La península de Gando, en el sureste de la isla de Gran Canaria, era y en parte todavía es una larga sucesión de dunas de arena, azotada seis meses al año, por los vientos alisios, los vientos que llevaron a Cristóbal Colon a América. Estos vientos debido a la proximidad de una zona industrial vienen cargados no solo de sal, sino ademas de partículas ferrosas, que hace de por si difícil la vida en esta tierra estéril, donde la lluvia es mas fruto de los designios divinos que de unas precipitaciones ciclicas. Esto hace esta zona de la isla un terreno esteril, donde la vida le cuesta trabajo comenzar por metodos naturales, siendo toda su vegetacion endémica (tamarix canariensis, lotus macrocarpa, lotus verdeloti y otras) completamente adaptadas a crecer entre la sal, la arena y el fuerte viento con ausencia de agua dulce, siendo por consiguiente rastreras en su mayoria, salvo el tarajal (tamarix canariensis) que es un arbusto de mediano porte.

La repoblación comenzó hace 10 años por iniciativa del Ejercito del Aire Español, que ante el temor de ver que la corrosión en la Base Aérea de Gando aumentaba de una manera alarmante con el consiguiente peligro en la estructura de los aviones , edificios, materiales, vehiculos. Optaron por dar un tratamiento al estéril suelo.

Reforestarlo

La obra era todo un reto pues no había nada a favor, ya que era prácticamente como plantar en el desierto. Se optó por tres tipos de alturas: la casuarina stricta, conífera de origen australiano, arbol muy duro que crece prácticamente ya cerca de todas las playas del mundo; el Tamarix Canariensis, arbusto endémico de canarias, y cuyo hábitat natural es cerca de la costa y, para tapizar, se optó por el limomeastrum. En diez años se ha conseguido arrancar al desierto de dunas 60.000 m2 de bosque consolidado.

Para abaratar los costes de esta repoblación tan grande y con objeto de no contaminar la bahía, se construyó una depuradora de las aguas residuales que la Base Aerea genera. El agua depurada sube a unos estanques en la parte mas alta del bosque y de distribuye a través de un sistema de riego, microaspersion localizado en cada árbol.

Dentro de la filosofía del Ejercito del Aire de ser completamente auto suficiente, y mas tratandose del hecho insular, se construyó un vivero donde se hacen las plantas para repoblación, consiguiendo así abaratar los costes, de esta y tener gran cantidad de plantas para repoblación.

Científicos gallegos desarrollan un suelo artificial a partir de residuos que servirá para regenerar terrenos degradados o desertizados

Científicos gallegos desarrollan un suelo artificial a partir de residuos que servirá para regenerar terrenos degradados o desertizados COLPISA/Madrid (10 de mayo)

Científicos del Grupo Toysal y de la Universidad de Santiago de Compostela, dirigidos por el catedrático de Ingeniería Química Manuel Bao Iglesias, han desarrollado, a partir de la combinación de residuos, un suelo artificial capaz de regenerar terrenos degradados por su intensiva explotación minera, agrícola o industrial.

Con este nuevo producto se van a ver beneficiados aquellos terrenos que han soportado actividades mineras, industriales o agrícolas en exceso, o bien que sufran un proceso de desertización, lo cual es un problema palpable en muchas zonas del país.

Según publica 'Diario de León', este innovador proyecto, que comenzó a desarrollarse en 1998, ha sido probado con gran éxito en 'Mina Barquiña'. Este lugar es una antigua cantera de cuarzo a cielo abierto en las cercanías de Santiago de Compostela, que estaba totalmente erosionada.

La creación de este nuevo suelo está permitiendo el crecimiento de especies arbóreas tan exigentes como robles o castaños. El proyecto puede ser una auténtica revolución en la recuperación de suelos, ya que acortaría los plazos considerablemente, permitiendo una mayor explotación de los terrenos.

Desarrollo sostenible

Al acto de presentación oficial de este tipo de suelo artificial asistió el Conselleiro de Medio Ambiente de la Xunta, Carlos del Álamo, quien destacó la sintonía de esta aportación científica con el "modelo de desarrollo sostenible" que predica su departamento, al tiempo que elogió la figura de Manuel Bao.

El Conselleiro recordó que Bao ejerció un papel fundamental como impulsor del Plan Sogama. La consellería autorizó y ejerció el seguimiento de esta iniciativa científica, a través del Centro de Información y Tecnología Ambiental (Cita) y de la Dirección General de Montes. Esta última institución asesoró sobre la selección de especies a implantar en la zona de experiencia piloto, ya que se consideraban las más idóneas para su aplicación.

Un científico británico afirma haber inventado una máquina capaz de crear nubes de lluvia

El Mundo, 2-12-2002

Un científico británico afirma haber inventado una máquina capaz de crear nubes de lluvia. Se trata de una turbina de 60 metros de altura y accionada por el viento.

Un científico de la universidad escocesa de Edimburgo, Stephen Salter, ha recibido una subvención gubernamental para poner a punto su última invención, la primera máquina capaz de crear nubes de lluvia, indica 'The Times'. El profesor tuvo la idea de crear una turbina de unos 60 metros de altura en forma de batidora de huevos accionada por el viento que, colocada debajo de un catamarán, puede aspirar agua de mar y pulverizarla en la atmósfera para crear nubes de lluvia.

Empleada con prudencia, en particular en las inmediaciones de zonas desérticas, esta invención podría permitir luchar contra la sequía en el mundo, frenar la subida de las aguas como consecuencia del calentamiento climático y contribuir a acabar con el conflicto que opone a israelíes y palestinos en torno al acceso al agua, dijo el científico.

El Gobierno le concedió 105.000 libras (unos 160.000 euros) para poner a punto su proyecto, indica el diario. Salter, de 62 años, no quiere dejarse distraer por la incredulidad de algunos de sus colegas, explica 'The Times'. "Se dijo que no se podían construir barcos de hierro. Se dijo que las ondas de radio de Marconi no podrían ser difundidas más allá del horizonte. La institución casi siempre se equivoca", recuerda el diario.